lunes, 22 de junio de 2015

Tipos de Conducta


conducta social conducta asocial conducta parasocial conducta antisocial

Conducta social

Esta conducta cumple con las adecuadas normas de convivencia, es la que no agrede de forma alguna a la colectividad, cumple con el bien común, esta conducta se lleva a cabo por la conglomeración social, la cual no trangrede las normas de convivencia establecidas por la sociedad. La mayoria de las relaciones humanas son llevadas por este tipo de normas, las cuales buscan cumplir con determinados valores, como lo son: las relaciones con los semejantes, el trabajo, la amistad, la familia, etc.

Conducta asocial

Es aquella que carece de contenido social, no tiene relación con las normas de convivencia, ni con el bien común, se realiza por lo general en la soledad o en el aislamiento.

Conducta parasocial

Se da en el contexto social, pero es diferente a las conductas seguidas por la mayoria del conglomerado social. Es la no aceptación de los valores adoptados por la colectividad, pero sin destruirlos; no realiza el bien común, pero no lo agrede. Ciertas modas, ciertos usos y costumbres diferentes, son captados por la mayoria como extravagantes o francamente desviados. La diferencia con la conducta es que la parasocial no puede ser aislada, necesita de los demas para poder darse.

Conducta antisocial

Va contra el bien común, atenta contra la estructura básica de la sociedad, destruye sus valores fundamentales, lesiona las normas elementales de convivencia social.

Tipos de Sujeto conforme a su conducta

Sujeto social Sujeto asocial Sujeto parasocial Sujeto antisocial

Conducta desviada

En cuanto al fenómeno de la desviación, la criminología aborda los factores explicativos de la conducta desviada y la conducta delictiva (robo, homicidio, daño, etc.). Estos factores pueden ser vistos desde una perspectiva causal como determinantes de orden psicológico, biológico o social, o pueden ser estudiados como categorías de orden cultural resultantes de procesos de interacción y definición social complejos, en los que intervienen elementos de tipo histórico, político o cultural.

Entendida la conducta desviada como aquel comportamiento de uno de los miembros de una sociedad, que se aleja de los estándares habituales de conducta. Aunque debe distinguirse entre diferentes conductas desviadas. Así, por ejemplo, el travestismo podría considerarse como una conducta desviada, pero resulta categóricamente distinta a la conducta desviada de, por ejemplo, robar en un establecimiento.

Por tanto, la criminología estudia la conducta desviada de la persona, cuyo resultado deriva en daño o perjuicio de algún componente de la sociedad.

6 comentarios:

  1. Cual es o como es la conducta asocial ? No todos los que están obligados a mantener relaciones sociales por motivos de trabajo son sociales simplemente lo llevan lo más humanamente posible… Muchos nacen para ser asociales y bastantes más se apartan del mundo porque o bien no les apetece lo que ven o alguien/algunos se ocupan de que así ocurra (los llamados bandoleros y bandidos, fueron gente normal a la que les privaron de la socialización) y debieron ser super sociables. Robin Hood fue un forajido “asocial” que hablaba por los codos.

    ResponderEliminar
  2. VENEZUELA ACTUALMENTE ESTA ATRAVESANDO UNA FASE PELIGROSA, PODRIA DECIRSE QUE ESTA SUFRIENDO UNA ESPECIE DE METAMORFOSIS CONDUCTUAL QUE ALTERARA LA GENETICA EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ADN Y FORJARA EXPLOSIONES DE ASESINOS EN POTENCIA COLECTIVA, SIMILAR A UN EXTERMINIO MASIVO ENTRE UN TODO POR EL TODO. ESO ES LO QUE QUIEREN LOS ASESORES EXTRANJEROS QUE ASESORAN ECONOMICAMENTE AL GOBIERNO DE NICOLAS MADURO, INDUCIR A LA POBLACION A UNA MEGA HIPERINFLACION SIN MARCHA ATRAS, QUE BESTIALICE A TODOS LOS VENEZOLANOS Y SE AUTEXTERMIEN ENTRE SI.

    ResponderEliminar
  3. ¿se podría considerar el movimiento lgtb como parasocial?

    ResponderEliminar