La palabra Criminología deriva del latín criminis y del
griego logos, que significa el tratado o estudio del crimen. Las definiciones,
incumbencias, divisiones y alcances de esta Ciencia, fueron variando de acuerdo
a los distintos autores, Criminólogos y lugar geográfico, según los diversos
enfoques y encuadres teóricos, como asimismo de acuerdo a la época en las que
fueron expresadas.
El mencionado termino “Criminología” fue expresado por
primera vez por el antropólogo Francés PABLO TOPINNARD a fines del año 1.883.
Según Rafael GARÓFALO, a fines de 1.885, la Criminología es
la ciencia del delito. GARÓFALO la definió como la ciencia general de la
criminalidad y de las penas, y a su vez edita un primer libro llamado
precisamente Criminología.
VONT LISZT como MEZGER definen la Criminología como la
ciencia que tiene por objeto de indagación, la etiología criminal.
QUINTANILLA SALDAÑA en el año 1.929 definió la Criminología
como la ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas
y medios para combatirla.
En 1.940 ABRAHAMSEN expresa que la Criminología permite la
investigación a través de la etiología del delito, buscando tratar de curar al
delincuente y previniendo la conducta criminal.
HURWITZ en 1.945 señala que la Criminología estudia los
factores individuales y sociales que fundamentan la conducta delictual.
RENE RESTEN refiere que la Criminología es la aplicación de
la Antropología diferencial al delito, de los factores criminógenos de origen
biológico, fisiológico, psicológico y sociológico.
Para GUNTHER KAISER la Criminología es la ciencia que
estudia al delito.
HANS GOPPINGER refiere que la Criminología es la ciencia
empírica e interdisciplinaria, relacionada con el surgimiento, la comisión y la
evitación del crimen.
GARCIA PABLOS DE MOLINA, define la Criminología como la
ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente,
la víctima y del control social del comportamiento desviado.
ALFONSO QUIROZ considera a la Criminología como la ciencia
sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas
antisociales.
LUIS MARCÓ DEL PONT señala que la Criminología es un
poderoso instrumento para la prevención de los delitos y de las conductas
desviadas dentro de un adecuado marco político criminal.
Según JOSÉ INGENIEROS la Criminología es la ciencia
multidisciplinaria que estudia la conducta humana peligrosa, constituya delito
o no, tanto de los casos en forma individual como de los fenómenos de masa.
Como concepción amplia podemos decir que Criminología es la
investigación, estudio y análisis multidisciplinario y empírico del delito, del
delincuente, las Teorías de la ejecución de la pena, el Control social, la
prevención criminal, el tratamiento resocializador y la victimología como
elemento integrante del estudio y acervo criminológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario