lunes, 22 de junio de 2015

Delito


La criminología no puede prescindir el concepto penal del delito que constituye una referencia obligada, la criminología no solo examina el delito ni lo hace desde un enfoque valorativo. La autonomía de la ciencia empírica es relativa por que no puede renegar del marco histórico y cultural en el que cobra sentido la conducta humana.

Derecho penal y criminología

Artículo principal: Derecho penal

El Derecho penal y la criminología están, sin embargo, íntimamente ligados. Por una parte, el objeto de ésta, el delito, viene en gran parte acotado por la ley penal, que es la que decide en cada momento qué debe ser reputado delito. Por otra parte, el derecho debe tener en cuenta los resultados de la criminología para la elección de las formas específicas de incriminación y penalización de las conductas humanas. La disciplina que transfiere los resultados obtenidos por las investigaciones criminológicas al sistema de Derecho penal es la Política criminal.

Colegio Nacional de Criminólogos A. C. (México D.F.)

El Colegio Nacional de Criminólogos es una institución colegiada que acoge a todos los profesionistas en investigaciones privadas, con el objeto de cumplir con la obligación que marca la Constitución General de la República a través de la Ley de Profesiones, y que obliga a los profesionistas a constituirse en colegios con los objetivos de protestar ante la sociedad el cumplimiento moral, disciplinario y ético de acuerdo a los ordenamientos contemplados en los artículos del 52 al 60 del capítulo VII y del 61 al 73 del capítulo VIII de la ley reglamentaria del artículo 5º Constitucional.3

No hay comentarios:

Publicar un comentario